Leído para Ud.: “La felicidad de los argentinos y la religión. Iglesia y Estado”. De Héctor H. Hernández

La Argentina, guste o no, tiene raíces católicas; esto es lo que Hernández intenta explicar en este librito de apenas 134 páginas que acaba de publicar; y son raíces que, aunque su tronco y sus ramas parezcan las de la higuera del Evangelio, aún subsisten en este suelo hispano-católico.

Tan vivas están sus raíces que muchas de sus leyes iniciales (por positivas que sean), aluden a orígenes cristianos, difíciles de olvidar aun siendo hijas de padres liberales.

– “¿Por qué el fuego quema y el agua moja?” Por la misma esencia de las cosas, le diríamos a un niño.

“¿Por qué robar está mal o por qué no pagar los impuestos es delito?” Porque hay un bien y un mal moral que son objetivos.

– “¿Y de dónde sale eso? ¿por qué la poligamia es delito?”

Porque, en el fondo, Argentina toma sus bases morales y espirituales del orden social cristiano.

iniciar a un chico en la homosexualidad, constituye un delito de ‘corrupción de menores’ del art 125 del Código Penal para la concepción del sentido común y del orden natural cristiano que ‘sostiene’ la Constitución. Pero si una ley pretende validar como matrimonio la unión de homosexuales hay una contradicción, porque, ¿cómo va a ser delito si la ley lo pretende regularizar? Entonces, o rige la moral del sentido común y católica y la ley es inconstitucional (…) o por el contrario rige el actual estado de disolución de las costumbres” (p. 13).

Así nomás; guste o no a los iuspositivistas de siempre.

La Argentina nació católica y, en una enorme parte de su constitutivo jurídico permanece así; y esto, a pesar de que a muchos les moleste o crean que es ofensivo para el resto, como nos narra Hernández que sucedió en varios momentos de la historia con la misma jerarquía católica local que se opuso a la permanencia de artículos pro-Iglesia, por ejemplo, en la reforma constitucional de 1994 a quienes querían mantener la obligación de convertir a los indios a la Fe porque esto resultaba “ofensivo a los pueblos indígenas” (p. 15).

Y les hicimos caso por puro clericalistas que somos.

Hernández plantea en su librito (en realidad, una serie de artículos nuevos y viejos acerca del Estado, el bien común, la libertad, la justicia, etc.) la natural socio-politicidad del hombre y -por ende- la necesidad de un gobierno que dirija al fin supremo: la felicidad, en esta vida y, sobre todo, en la futura. De allí el título “La felicidad de los argentinos y la religión”.

El que Dios exista y se haya revelado no puede resultar un detalle más, un ingrediente más de la receta. Si Dios existe y bajó a la tierra,

el Estado debe reconocer normativamente y de hecho Lo Que la Iglesia es, con sus consecuencias (…). Si la Iglesia no es una institución más, no debe considerársela una institución más” (31)

Pues, por eclesialmente incorrecta que parezca, “si todas las religiones no son iguales la Iglesia católica no debe ser considerada jurídicamente igual a las otras” (ibid.)

Especial atención debería merecer al lector el capítulo segundo titulado “¿Qué es y qué no es el laicismo?”, más aún en estos tiempos en que ya ni se sabe bien qué es y qué no es el cristianismo. Como siempre, con lenguaje llano, franco y accesible, como si estuviera hablando en una pulpería de su San Nicolás natal, nos cuenta a qué viene eso de “laico”, “laicidad”, etc., caratulando sin demasiadas vueltas al laicismo como un claro “ateísmo social”.

“Laicismo” hoy significa “la doctrina que pretende la exclusión de Dios del orden social” (43).

Y punto.

Hernández echa mano a la olvidada doctrina católica acerca del catolicismo liberal para explicar que mutuamente los términos se contraponen, mostrando cómo hoy, muchos prelados y católicos de misa –incluso diaria– creen que puede existir eso de un catolicismo de sacristía, un catolicismo “de paralíticos”, como lo llamaba el beato Anacleto González Flores, actual patrono de los laicos.

No baja los brazos el autor y, lejos de caer en fatalismos o en decir que “todo está perdido”, en varios lugares de su trabajo da fuerzas y eleva el ánimo:

“Las alusiones aquí hechas al proceso histórico de laicización y a sus resultados no nos deben hacer pensar que el mismo sea fatal”. Ni que la obra laicista haya tenido un éxito proporcional al manejo de los medios que ha utilizado: así después de 130 años de predicársenos que “la Patria es la humanidad” o “la libertad” (Alberdi, Echeverría), el país entero apoyó la gesta del 2 de abril; y a pesar de tantos años de enseñanza atea las mayores multitudes que se congregan en la Argentina son para venerar a la Santísima Virgen María” (60).

Pasa revista luego a la verdadera libertad tomista y a la falsa que se nos quiere imponer por medio de los estados modernos (cap. 4) para terminar con un trabajo de síntesis en su capítulo V donde, retomando una conferencia suya, culmina con las palabras que el gran mentor de la (verdadera) Revolución de Mayo, Cornelio Saavedra, plasmó al final de su testamento:

“En la última vez que les hablo les pido no abandonen la Santa Religión de sus mayores” (134).

En fin, un librito que vale la pena para,

 

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

6/11/2019

3 comentarios sobre “Leído para Ud.: “La felicidad de los argentinos y la religión. Iglesia y Estado”. De Héctor H. Hernández

  • el noviembre 6, 2019 a las 1:37 pm
    Permalink

    Agrego algo>>>>
    En el preámbulo de la Constitución Argentina podemos leer la siguiente línea (la última por cierto)…

    «…invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.»

    <<< ¿de locos, no? Ayer y hoy… ¿Por qué las nuevas generaciones, no miran a sus padres fundadores?
    En fin… progresssss….

  • el noviembre 7, 2019 a las 12:28 am
    Permalink

    Me parece que las nuevas generaciones no miran tampoco a sus padres progenitores, Francisco, ahora que ud. lo expresa con tal claridad. Lo cual no es obstáculo para que los reflejen, a veces como en un negativo.
    Creo que los psicólogos saben bastante acerca del origen de estos…»desarrollos». No es de ahora lo que se viene gestando. Ni surge por generación espontánea.
    Resumiendo:
    Comprar el librito mencionado por el padre Javier, en papel ( ¡¡ sí !!, todavía hay quien lee libros en papel), leerlo despacio, meditarlo, comprenderlo en sus consecuencias prácticas… y recomendarlo urbi et orbi!
    https://www.dunken.org/editar-mi-libro-publicar-libro/index.php?opt=2&id_titulo=17415

  • el noviembre 8, 2019 a las 2:43 pm
    Permalink

    Me gustaría agregar que la misma Proclama de 26 de mayo de 1810, firmada por Cornelio de Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Mariano Moreno y Juan José Paso, entre otros, expresa: «Fijad, pues, vuestra confianza, y aseguraos de nuestras intenciones. Un deseo eficaz, un celo activo, y una contracción viva y asidua a proveer, por todos los medios posibles, la conservación de nuestra Religión Santa, la observancia de las leyes que nos rigen, la común prosperidad y el sostén de estas posesiones en la más constante fidelidad y adhesión a nuestro muy amado Rey, el Sr. D. Fernando VII y sus legítimos sucesores en la corona de España; ¿no son estos vuestros sentimientos? Esos mismos son los objetos de nuestros conatos.»

Comentarios cerrados.

Page generated in 0,483 seconds. Stats plugin by www.blog.ca